Division Horizontal DE UN EDIFICIO

 

en barcelona

PASOS A SEGUIR PARA UNA DIVISIÓN HORIZONTAL DE UN EDIFICIO

Cuéntanos sobre tu propiedad y las características de la misma. Evaluaremos la viabilidad y redactaremos el proyecto tras la aprovación de todos los propietarios.

REQUISITOS PARA LA DIVISIÓN HORIZONTAL

Asesoramos sobre los requisitos que pueden impedir la viabilidad del proyecto de divisioón horizontal de un edificio. Calculamos la densidad de vivienda y cercioramos con el ayuntamiento la viabilidad.

DOCUMENTACIÓN PARA JUNTAR DOS VIVIENDAS

Revisa toda la documentación necesaria que incluimos en esta página y conoce toda la documentación que es recibida tras la realización del proyecto de división horizontal de un edificio.

¿Que es una división horizontal?

 

La división horizontal consiste en la división de una propiedad o edificio en dos o más inmuebles independientes. Este procedimiento es esencial para dividir un edificio en varias partes, facilitando la venta de pisos, locales comerciales, plazas de garaje, trasteros, entre otros. 

¿Cuándo es necesaria?

 

 La división horizontal es obligatoria para la venta de partes independientes de un inmueble, como locales, aparcamientos o trasteros. También es requerida para la venta de unidades en edificios de nueva construcción, y puede gestionarse antes de la finalización del proyecto. En inmuebles antiguos, puede ser necesaria la aprobación de un proyecto o un certificado técnico, dependiendo de si se requieren obras para la separación.

Tipos de divisiones horizontales

 

Nuestro servicio cubre todos los tipos de división horizontal conforme a la normativa vigente:

División Horizontal Convencional

Segregación de propiedad o edificio en varias partes independientes.

División Horizontal Tumbada

Se aplica a construcciones como casas adosadas.

División Horizontal en Construcción

Para proyectos aún no construidos o en proceso de construcción, conocida como pre-horizontalidad.

 

Como realizar una división horizontal de un edificio

pasos a seguir

1. Estudio del proyecto

¿Te agobia no encontrar expertos en dividir en diferentes entidades un edificio y que te aseguren la viabilidad del proyecto?

Si buscas expertos ágiles que puedan estudiar la viabilidad de la división horizontal de tu finca has dado en el blanco.

Valoramos eficazmente la posibilidad de realizar la división de tu finca en diferentes unidades independientes. Calculamos la densidad de vivienda para revisar la capacidad de ampliar el número de viviendas según la normativa urbanística de cada municipio.

2. Proyecto y permiso administrativo

¿Necesitas que la tramitación del proyecto sea fluido y con 0 impedimentos por parte del ayuntamiento?

Prepararemos el proyecto a presentar al ayuntamiento con el certificado de superficies divididas de la finca. Reportamos cada uso del espacio dividiendolo en espacios comunes, viviendas, locales, garajes, etc.

Nos aseguramos de no dejar ningún detalle sin atender, garantizando así la ausencia total de retrasos en nuestros proyectos.

3. reformas de adecuación

¿Deseas desmentir el mito de que todas las reformas resultan en costos adicionales y no se completan dentro del plazo establecido?

Diseñamos un plan de ejecución detallado para prevenir demoras en la reforma, realizando inspecciones regulares para coordinar eficazmente a todos los profesionales y evitar costos adicionales.

Además, llevamos a cabo una auditoría continua del proyecto, garantizando así que se utilicen materiales de la calidad estipulada en el plan de agrupación de viviendas.

 

4. Estatutos, gestiones notariales y certificados

¿Eres uno más de los que no entienden el porqué de tanta burocracia

Gestionamos por ti el estatuto nuevo con los coeficientes recalculados. Presentamos frente a notario los cambios y nos encargamos de actualizar los datos en el registro de la propiedad y en catastro.

Además incluimos la certificación energética del edificio, la inspección obligatoria de edificios (ITE) y las cédulas de habitabilidad resultantes de la división.

Programa

una reunión con nosotros

pasar local a vivienda

0

Reunión de estudio de viabilidad

Evaluamos la viabilidad de la división horizontal de forma gratuita

100%

Garantía de devolución

Te devolvemos los honorarios del proyecto de división horizontal si la administración pública no acepta la licencia tras la conformidad de nuestro estudio previo.  (Queda exenta la visita y el anteproyecto).

Requisitos para una división horizontal

Requisitos urbanísticos

Aprobación comunidad de vecinos

Cualquier división horizontal de un edificio existente requerirá del consenso de los propietarios. 

Densidad de viviendas

Se deberá estudiar la posibilidad de ampliar el número de viviendas según el plan de ordenación urbanístico que afecte a la ubicación de la finca o edificio.

Requisitos constructivos

piezas habitables

Todas las viviendas o piezas habitables deberán cumplir la normativa actual del Código Técnico de la Edificación pudiendo tener que realizar modificaciones para su dicho cumplimiento.

ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN

La superficie de los huecos para iluminación natural debe ser al menos el 12% de la superficie útil del espacio habitable, mientras que la superficie practicable para ventilación natural debe ser al menos el 8% de la misma.

Independencia de suministros

Cada entidad surgida de una división horizontal tendrá que tener su propia e independiente acometida de suministros para el control del consumo individual de cada pieza.

Documentos necesarios para una división horizontal

 

Documentos requeridos

Título de propiedad

Certificado de superficie

Aprobación de propietarios / Copropietarios

Estatutos actuales del edificio o propiedad

Autorización administrativa

Documentos obtenidos

Escritura de división horizontal

Estatutos de la comunidad con repartición de coeficientes

Certificado de eficiencia energética de la nueva propiedad

Cédula de habitabilidad + certificado de eficiencia energetica del edificio
Actualización del registro de la propiedad y catastro
ITE

porqué realizar una división horizontal

facilidades al financiamiento

Los potenciales propietarios de unidades individuales pueden obtener hipotecas y otros tipos de financiamiento más fácilmente, ya que poseen una propiedad clara y definida.

*

Flexibilidad de uso

Cada unidad puede ser utilizada para diferentes propósitos (residencial, comercial, oficinas), permitiendo una mayor flexibilidad en el uso del espacio del edificio.

i

Incremento del valor del conjunto

Al dividir el edificio en unidades más pequeñas, es posible que el valor total de la propiedad aumente, ya que las unidades individuales pueden venderse a precios más altos por metro cuadrado que el edificio completo.

Division horizontal

¿Qué conlleva la independización de los suministros?

  • Instalación de contadores individuales: Cada unidad debe tener sus propios contadores de agua, electricidad y gas.
  • Modificación de las instalaciones: Puede ser necesario realizar trabajos de adecuación en las instalaciones del edificio para permitir la separación de los suministros.
  • Contrato con proveedores de servicios: Cada propietario o comunidad de propietarios debe gestionar los contratos individuales con los proveedores de servicios.
  • Legalización de instalaciones: En algunos casos, puede ser necesario obtener permisos o certificaciones para garantizar que las nuevas instalaciones cumplen con la normativa vigente.

¿Cuál es el tiempo estimado para realizar una división horizontal?

En promedio, todo el proceso puede llevar entre 3 a 9 meses, aunque en casos más complejos o con imprevistos, podría extenderse hasta un año o más. Es importante contar con un buen equipo de profesionales y planificar adecuadamente cada etapa para minimizar posibles retrasos.

  1. Estudio de Viabilidad:
    • Tiempo estimado: 1 a 2 semanas
    • Descripción: Evaluar si el edificio cumple con los requisitos legales y técnicos para ser dividido horizontalmente.
  2. Proyecto Técnico:
    • Tiempo estimado: 4 a 6 semanas
    • Descripción: Un arquitecto o ingeniero debe redactar un proyecto técnico que detalle la división del edificio, incluyendo planos y especificaciones de cada unidad.
  3. Independización de Suministros:
    • Tiempo estimado: 4 a 6 semanas
    • Descripción: Adaptar las instalaciones de suministros (agua, electricidad, gas) para cada unidad, lo que puede incluir la instalación de contadores individuales y adecuación de infraestructuras.
  4. Trámites Administrativos:
    • Tiempo estimado: 6 a 12 semanas
    • Descripción: Incluir la obtención de permisos y licencias necesarios del ayuntamiento o autoridad local, y la inscripción de la división en el registro de la propiedad.
  5. Inscripción en el Registro de la Propiedad:
    • Tiempo estimado: 2 a 4 semanas
    • Descripción: Realizar la inscripción oficial de la nueva división horizontal en el registro de la propiedad, lo que formaliza la existencia legal de las nuevas unidades independientes.

Factores que Influyen en el Tiempo

  • Complejidad del Edificio: Edificios más grandes y complejos pueden requerir más tiempo para los estudios técnicos y adaptaciones necesarias.
  • Estado del Edificio: Si el edificio requiere renovaciones adicionales o está en mal estado, esto puede alargar el proceso.
  • Trámites Burocráticos: La eficiencia y rapidez de las oficinas administrativas y el registro de la propiedad pueden variar, afectando el tiempo total.

 

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?